El folleto de Salvador Rueda cuenta la vida personal y profesional de este, como si se tratara de un cuento, e incluye algunos fragmentos de poemas suyos durante la historia.La historia empieza contando como Salvador Rueda vivió su niñez, en el seno de una familia muy pobre en una pequeña aldea de Málaga llamada Benaque.Nació el 2 de diciembre de 1857 y desde muy pequeños él y sus seis hermanos ayudaron a sus padres a trabajar en el campo y con el ganado.Aunque no sabia ni leer ni escribir siempre se sintió muy atraido por la poesía, y se le daban muy bien hacerlas aunque solo fueran habladas,para crearlas se inspiraba en la naturaleza y toda su belleza.Tambien le gustaba el flamenco y los verdiales ya que esta era la forma que tenian las gentes del pueblo de expresar la poesía.
El cura de Benerafe descubrió su talento y le enseñó a leer y a escribir y le dió para que leyera obras de otros hombres y mujeres que habian sido escritores/as y poetas en siglos pasados.Al morir su padre, cuando ya tenía 17 años, marchó a la capital (Málaga) donde trabajó en varios oficios.En 1880 escribió el primero de sus libros de versos titulado Renglones cortos.Como una afición, empezó junto a dos amigos a enviar al periodico acertijos y poemas.Estos amigos formaron un grupo al que llamaron "dos y medio".El director del periódico, Narciso Diaz Escobar, se interesó por él y así empezó a escribir contratado en el periodico.En 1882 se va a Madrid, ayudado por amigos escritores que esperaban mucho de él.En 1883 publicó Noventas Estrofas y Cuadros de Andalucía.Rápido llegó el éxito y llegó a ser redactor en el periódico La Gaceta y consiguió pertenecer al Cuerpo de Archiveros.Se hizó amigo de Rubén Darío, a quien dedicó el poema Tablao Flamenco de su libro Tropel , ambos fueron los mejores representantes de la literatura modernista.Pero al triunfar ambos se separaron como amigos y poetas.Salvador Rueda tuvo mucho exitos y escribió muchos libros de poesía y siguió inspirandose en el flamenco que era lo que más le gustaba.Despues de pasar casi toda su vida en Madrid , decidió volver a Málaga para pasar sus ultimos años y finalmente falleció en Benaque en 1933.
Javier Benitez 4º B