Este libro trata de la vida de un niño llamado Salvador Rueda.Era muy pobre, vivía en una aldea sin muchos habitantes y sin escuela.Su familia era bastante numerosa con lo cual todos tenían que trabajar para seguir su vida.
Salvador era bastante creativo con todo lo que le rodeaba , para ser exacto con la naturaleza y aunque no supiera leer y nunca haber estudiado, empezó a crear poemas acerca de todo lo que le rodeaba.También se le ocurrían poemas sobre lo que sucedía en su pueblo; principalmente lo que más le interesaba era las canciones. El tipo de música que más le ayudó a ser un poeta reconocido por todo el mundo fue el flamenco. Su talento de poeta fuero descubierto por el cura de Benajarafe, gracias a el dejó de ser un analfabeto. Después de unos años en 1880 con 23 años escribió su primer libro y más tarde junto con dos amigos escribió un periódico que llamaron "dos y medio". Un director de periódico se fijo en él y lo contrato. Se fue a Madrid en 1882 y continuó su vida de poeta pasando a ser dos años más tarde el poeta español más valorado en su época. Otro poeta muy valorado fué Rubén Darío quien se hizo un gran amigo de Salvador Rueda. Salvador sirvió de guía a Rubén quien le enseña la aventura de descubrir lo hermoso y terrible del flamenco. Iban a diferentes lugares mirando a cantaores/as, bailaore/as y guitarristas famosos. El flamenco cada vez es mas conocido por todo el mundo.
Después de unos años la amistad de Salvador y Rubén se separaron como amigos y poetas. Salvador tuvo una creación de libros muy extensa. Lo que más destacaban de sus poemas era el flamenco. Salvador siguió su vida en Alicante , más tarde volvió a Madrid y por último fue a Málaga donde murió en 1919.
Valentina González Rios 2ºC