Salvador nació el 2 de diciembre de 1857. Vivía en Benaque, un pequeño pueblo de la Axarquía. Era muy pobre y ayudaba a sus padres en el campo. Tenía 6 hermanos y vivían en una casa muy pequeña. Pero tenía una sensibilidad especial para transformar toda la pobreza en cosas bonitas.
Seguramente, esta forma de ver la naturaleza y de sentir la poesía sin siquiera saber escribir tuvo que ver con algunas de sus experiencias con la poesía del pueblo.
Quedó impresionado por el flamenco y la música popular. Pronto, esa manera de ver las cosas fue descubierta por el cura de Benajarafe, que le proporcionó todo tipo de lecturas de escritores y poetas del Siglo de Oro y lo enseño a leer y escribir.
Cuando murió su padre, tenía 17 años y se fué a Málaga, donde trabajó en muchos oficios. Las reuniones de aficionados al flamenco formarían parte de sus aficiones cotidianas a partir de ahora.
En 1880 escribió su primer libro de versos: "Renglones cortos" Comenzó a enviar, junto a dos amigos y como afición, acertijos y poemas al periódico. Los tres formaron un grupo llamado "Dos y medio"
El director del periódico se interesó por él y así comenzó a escribir contratado por el periódico.
Marchó a Madrid en 1882. En 1883 publicó "Noventa Estrofas" y "Cuadros de Andalucía" Se atrevía con todo tipo de publicaciones: novelas, relatos...
"El patio andaluz"(1886), "El cielo alegre"(1887), "El gusano de luz"(1889), "Cantos de la Vendimia"(1891), "Himno a la carne"(1890) y tropel(1892)
De sus últimos años cabe destacar: "Piedras preciosas"(1900), "Fuentes de salud"(1906), "Antología poética"(1928) y un libro pótumo, "Claves y Símbolos(1957)
En 1908, se fué a Alicante y después a Madrid, para regresar otra vez a Málaga en 1919.
Su mayor éxito lo alcanzó viajando por los países americanos de habla hispana y Filipinas, años antes.
Después vuelve a Madrid y se da cuenta de que se está haciendo viejo, así que vuelve a Málaga.
En los últimos años le hicieron un monumento.
Murió el 1 de abril de 1933, con 76 años.
Iván Romero Díaz 3ºA
Este blog ha sido creado por l@s alumn@s de 2ºC del IES Torre del Prado para participar en el concurso sobre Salvador Rueda y el flamenco.
Creamos este blog

Ies Torre del Prado. Alumn@s