Marina Reyes Hurtado Sierra 2ºC
Salvador nació el 2 de diciembre de 1857. Era un niño pobre; nació en una aldea pobrísima llamada Benaque en la Axarquia de Málaga.
Desde muy pequeño ayudaba a sus padres en el campo pero ya tenia una sensibilidad especial para la poesia aunque no sabía escribir. Encontraba la paz, la belleza, la alegria y el dolor en la naturaleza y el flamenco.
Un cura de Benajarafe le enseñó a escribir y a leer y abandonó el analfabetismo. Al morir su padre cuando Salvador tenia 17 años fue a la capital de Málaga donde trabajó en distintos oficios y frecuentó los teatros, los cafes donde encontraba flamenco, etc.
En 1880 escribió su primer libro de poesia titulado renglones cortos. Junto a dos amigos,enviaba escritos al periodico cuyo director lo contrató como colaborador. En 1882 se mudó a Madrid y publicó "noventas estrofas" y "cuadros de Andalucia" llegó a ser redactada en el periódico madrileño la Gaceta y consiguió pertenecer al cuerpo de archieros. A los 25 años se consideraba uno de los poetas más importantes de su tiempo, se atrevió con: novela, relato y teatro; además de la poesía. Fue muy amigo de Ruben Dario al que enseñó la cultura flamenca pasando muchas emociones juntos. En su época, el flamenco era la música y el baile más seguido y Salvador lo conocía mucho y era muy aficionado. Escribio poemas que se encontraron en diversos estiños flamencos. Y los temas eran"el amor, la madre, la muerte y la pena"viajo por Hispanoamérica y Filipinas como embajador de nuestra poesia y por ello le llamaban " el poeta de la raza". Vuelve a Málaga en 1919 y pasa sus últimos años de forma modesta. Murio a los 76 años el 1 de abril de 1933
Salvador nació el 2 de diciembre de 1857. Era un niño pobre; nació en una aldea pobrísima llamada Benaque en la Axarquia de Málaga.
Desde muy pequeño ayudaba a sus padres en el campo pero ya tenia una sensibilidad especial para la poesia aunque no sabía escribir. Encontraba la paz, la belleza, la alegria y el dolor en la naturaleza y el flamenco.
Un cura de Benajarafe le enseñó a escribir y a leer y abandonó el analfabetismo. Al morir su padre cuando Salvador tenia 17 años fue a la capital de Málaga donde trabajó en distintos oficios y frecuentó los teatros, los cafes donde encontraba flamenco, etc.
En 1880 escribió su primer libro de poesia titulado renglones cortos. Junto a dos amigos,enviaba escritos al periodico cuyo director lo contrató como colaborador. En 1882 se mudó a Madrid y publicó "noventas estrofas" y "cuadros de Andalucia" llegó a ser redactada en el periódico madrileño la Gaceta y consiguió pertenecer al cuerpo de archieros. A los 25 años se consideraba uno de los poetas más importantes de su tiempo, se atrevió con: novela, relato y teatro; además de la poesía. Fue muy amigo de Ruben Dario al que enseñó la cultura flamenca pasando muchas emociones juntos. En su época, el flamenco era la música y el baile más seguido y Salvador lo conocía mucho y era muy aficionado. Escribio poemas que se encontraron en diversos estiños flamencos. Y los temas eran"el amor, la madre, la muerte y la pena"viajo por Hispanoamérica y Filipinas como embajador de nuestra poesia y por ello le llamaban " el poeta de la raza". Vuelve a Málaga en 1919 y pasa sus últimos años de forma modesta. Murio a los 76 años el 1 de abril de 1933